El alumnado de 2º de bachillerato de ciencias nos enseña las claves para entender qué son y cómo funcionan las vacunas de ARN frente a la covid19:
- Las vacunas tradicionales se realizan a partir del patógeno: se inyecta atenuado o un fragmento que reconoce nuestro sistema inmune.
- Las vacunas desarrolladas por Pfizer y Moderna contienen ARN mensajero (ARNm), por lo que no contienen patógenos.
- El ARNm es lo que usan nuestras células para fabricar proteínas: contiene las instrucciones para una proteína determinada.
- Las vacunas de ARN contienen las instrucciones para fabricar una proteína del virus, que será reconocida por nuestro sistema inmune.
- Las proteínas generadas provocarán una respuesta inmune y una memoria inmune sin necesidad de entrar en contacto con el virus.
- Las vacunas de ARN, por tanto, no contienen ni producen ningún componente patógeno: son seguras y eficaces.
- En las células, el ADN protegido en el núcleo se «transcribe» a ARN. Éste sale del núcleo para hacer su función.
- El ARN de la vacuna nunca entrará en contacto con el ADN de nuestras células: es imposible que lo modifique o altere de ninguna forma.
